Predicaciones

I        MENSAJE CENTRAL

La semana pasada Dios nos habló de cómo hacer para caminar en la dirección hacia nuestra tierra prometida, que es hacia la dirección que él le ha dado a nuestra vida y a la de nuestras generaciones, y también de como mantenernos en esa dirección superando cualquier obstáculo.

Etiquetas:

Hoy Dios nos hablará en su palabra de cuál es la clave para que podamos conquistar esa tierra que Dios nos ha prometido al corazón por generaciones.

 

II          INTRODUCCIÓN 

Acompáñeme a la Biblia, vamos a usar el mismo versículo central de la semana pasada, pero viendo otro ángulo, otra enseñanza.

(RVR60) Génesis 12:1-51Pero Jehová había dicho a Abram: Vete de tu tierra y de tu parentela, y de la casa de tu padre, a la tierra que te mostraré. 2Y haré de ti una nación grande, y te bendeciré, y engrandeceré tu nombre, y serás bendición. 3Bendeciré a los que te bendijeren, y a los que te maldijeren maldeciré; y serán benditas en ti todas las familias de la tierra. 4Y se fue Abram, como Jehová le dijo; y Lot fue con él. Y era Abram de edad de setenta y cinco años cuando salió de Harán. 5Tomó, pues, Abram a Saraí su mujer, y a Lot hijo de su hermano, y todos sus bienes que habían ganado y las personas que habían adquirido en Harán, y salieron para ir a tierra de Canaán; y a tierra de Canaán llegaron.”

Se da cuenta de que Dios envió a Abraham hacia la tierra prometida que estaba en Canaán, hoy territorio de Israel, pero Dios siempre fue protagonista junto con Abraham.

Dios le dijo: Yo te mostraré la tierra, yo haré de ti una gran nación, yo te bendeciré, yo engrandeceré tu nombre, siempre Dios por delante.

Y eso es lo que tenemos que entender y creer hoy, que, en todo el camino de nuestra vida rumbo a esa tierra de sus promesas que Dios puso en nuestros corazones, la mejor noticia es que Dios va por delante de nosotros.

(RVR60) Salmos 85:1313 La justicia irá delante de él, Y sus pasos nos pondrá por camino.”

Es literal esa imagen de Jesús que va pisando dejando sus huellas en la arena para que nosotros usemos sus huelas como nuestro camino.

De aquí que el mensaje lleva por título: JESÚS VA POR DELANTE. Siguiendo sus pasos y su voz.     

 

III         ABRIENDO LOS OJOS PARA VER A JESUS

En esta primera parte quiero enseñar que más allá de creer que Jesús va por delante de nosotros, debemos aprender a verlo a Él ir por delante en nuestra vida.

Vamos a leer un pasaje que nos ayudará a ver a Jesús en todo.

Cuando Jesús resucitó, él se mostró “escondido” al matrimonio que iba hacia la ciudad de Emaús, y ahí encontraremos nuevas revelaciones, pero vamos a recordar cómo fue ese momento en la historia de la humanidad:

Lucas 24:13-2113Y he aquí, dos de ellos iban el mismo día (en que resucitó) a una aldea llamada Emaús, que estaba a sesenta estadios de Jerusalén (once kilómetros). 14E iban hablando entre sí de todas aquellas cosas que habían acontecido. 15Sucedió que mientras hablaban y discutían entre sí, Jesús mismo se acercó, y caminaba con ellos. 16Mas los ojos de ellos estaban velados, para que no le conociesen. 17Y les dijo: ¿Qué pláticas son estas que tenéis entre vosotros mientras camináis, y por qué estáis tristes? 18Respondiendo uno de ellos, que se llamaba Cleofas, le dijo: ¿Eres tú el único forastero en Jerusalén que no has sabido las cosas que en ella han acontecido en estos días? 19Entonces él les dijo: ¿Qué cosas? Y ellos le dijeron: De Jesús nazareno, que fue varón profeta, poderoso en obra y en palabra delante de Dios y de todo el pueblo; 20y cómo le entregaron los principales sacerdotes y nuestros gobernantes a sentencia de muerte, y le crucificaron. 21Pero nosotros esperábamos que él era el que había de redimir a Israel; y ahora, además de todo esto, hoy es ya el tercer día que esto ha acontecido.”

Recuerde que esto es lo que creía Judas y todos los discípulos, que Jesús iba a establecer un reino terrenal y natural para derrocar a los romanos y quitarles a los judíos la opresión en la que vivían bajo el yugo del Imperio Romano.

Y todavía le siguen declarando:

Lucas 24:22-2422Aunque también nos han asombrado unas mujeres de entre nosotros, las que antes del día fueron al sepulcro; 23y como no hallaron su cuerpo, vinieron diciendo que también habían visto visión de ángeles, quienes dijeron que él vive. 24Y fueron algunos de los nuestros al sepulcro, y hallaron así como las mujeres habían dicho, pero a él no le vieron.”

Pasó todo lo que Jesús les anunció, pero ellos no creyeron y por eso no pudieron entender lo que estaba pasando y mucho menos magnificarlo y disfrutarlo, en vez de estar alegres estaban tristes.

Y aquí viene la nueva enseñanza:

Lucas 24:25-2625Entonces él les dijo: ¡Oh insensatos, y tardos de corazón para creer todo lo que los profetas han dicho! 26¿No era necesario que el Cristo padeciera estas cosas, y que entrara en su gloria?”

Esto es lo que sucede cuando no tenemos revelación de lo que Jesús está haciendo en nuestras vidas.

¿Recuerda que dice que los ojos de ellos estaban velados?

Tener los ojos velados significa que no se tiene la revelación, y este pasaje está diseñado para que entendamos lo que es no tener revelación y anhelemos que Jesús se nos revele a nuestra vida todos los días, no solo cuando leemos las Escrituras, que ya es bastante bueno.

Ser insensatos aquí significa que sufrimos de falta de conocimiento, entendimiento y revelación de la Palabra de Dios, y ser tardos de corazón significa que, incluso cuando sí tenemos conocimiento de la Palabra, somos “tardos de corazón para creer”, que nos tardamos mucho para creer.

Hay personas que ya llevan tiempo en la gracia, pero no creen en todo lo que se les predica, no oyen los mensajes varias veces para que la semilla se meta en el corazón, no piden revelación, algunos solo cumplen con su conciencia religiosa de cada domingo y se pierden una gran oportunidad de que su fe, realmente, sea fortalecida y pueda usarla en las decisiones de su vida.

Jesús siempre es amoroso

Pero Jesús siempre es amoroso, y cuando nos marca un error que estamos cometiendo siempre nos da la solución, y él les dio la solución a estos dos discípulos y les dijo:

Lucas 24:2727Y comenzando desde Moisés, y siguiendo por todos los profetas, les declaraba en todas las Escrituras lo que de él decían.”

Ellos no sabían que era Jesús quien caminaba con ellos, y Jesús en lugar de decirles quien era y enseñarles sus marcas en las manos, pies y costado, mejor les comenzó a declarar todas las Escrituras del Antiguo Testamento que de él hablaban.

Esto nos hace entender que lo mejor que nos puede pasar es aprender a VER a Jesús en el Antiguo Testamento y no sólo en el Nuevo Testamento.

Como les he enseñado en otras prédicas, en el Antiguo Testamento Jesús está escondido y en el Nuevo Testamento Jesús está revelado.

Hay muchísimas cosas en el Antiguo Testamento que son una tipología de Cristo, una sombra de lo que había de venir, una de ellas es que él es el arca del pacto, donde habitaba la presencia de Dios en el Lugar Santísimo del Tabernáculo y después del Templo.

Por ejemplo, la nube y la columna de fuego, el maná, el Lugar Santo del tabernáculo quien nos da acceso a la presencia de Dios, él es en la sangre del cordero inocente que al ponerla en los dinteles la muerte no pasaría a los primogénitos hebreos, que él es en José, el Hijo predilecto del Padre que sus hermanos lo rechazaron y lo quisieron matar, pero el subió a ocupar la diestra del Rey, etc.

Y así les fue revelando todo lo que de él aparecía “escondido” en las Escrituras del Antiguo Testamento.

Cuando llegan a Emaús, ellos le piden “al forastero” que no siga su camino y lo invitan a comer y cuando les parte el pan, ya con el enfoque correcto de las Antiguas Escrituras, el Jesús resucitado les es revelado y por eso ellos dicen:

Lucas 24:31-3531Entonces les fueron abiertos los ojos, y le reconocieron; mas él se desapareció de su vista. 32Y se decían el uno al otro: ¿No ardía nuestro corazón en nosotros, mientras nos hablaba en el camino, y cuando nos abría las Escrituras? 33Y levantándose en la misma hora, volvieron a Jerusalén, y hallaron a los once reunidos, y a los que estaban con ellos, 34que decían: Ha resucitado el Señor verdaderamente, y ha aparecido a Simón. 35Entonces ellos contaban las cosas que les habían acontecido en el camino, y cómo le habían reconocido al partir el pan.”

Esto es lo que sucede cuando nuestros ojos son abiertos a entender la gracia, que es la persona de Jesús, el corazón nos arde por saber más de él, por encontrarnos más con la persona de Jesús nuestro Señor.

Y nos da las fuerzas para querer salir a contárselo a la mayor cantidad de gente posible, definiendo esto como que nos “entra un sentido de urgencia de que todos conozcan acerca de la gracia de Jesús”.

La palabra de Dios revelando a Cristo nos vivifica

Salmos 119:2525 Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra.”

La palabra de Dios, cuando te encuentras con el Jesús revelado, hace que toda tu vida cobre una vida nueva, fuerzas nuevas, una sanidad nueva, todo se hace nuevo cuando quieres encontrarte con Jesús.

Entonces, en esta primera parte del mensaje podemos concluir que, si queremos caminar hacia nuestra tierra prometida, que es la dirección de nuestra vida, siguiendo los pasos y las huellas de Jesús, debemos aprender a verlo a él en toda nuestra vida.    

Cuando lees la Biblia en el Nuevo Testamento, pero también cuando lees el Antiguo Testamento, pero, sobre todo, creyendo en todo lo que él te va revelando.

 

 

 

IV         SIGUIENDO SUS PASOS

En esta segunda parte vamos a ver de una forma gloriosa como es que tenemos la certeza de que Jesús va por delante de nosotros en dirección a nuestra tierra prometida dejando sus huellas para guiarnos.

El arca del pacto es una tipología de Jesús

Lo primero que vamos a ver es como Jesús aparece en el Antiguo Testamento como el arca del pacto.

Quiero enseñarle algo acerca del Arca que le sorprenderá seguramente.

Sabemos que el Arca era una especie de caja rectangular hecha de madera de acacia forrada de oro puro por dentro y por fuera.

 La parte de arriba llamada propiciatorio tenía dos querubines, uno frente a otro, y en medio de ellos era en donde el sacerdote rociaba la sangre del cordero inocente para pedirle a Dios que perdonara los pecados del pueblo.

Así se veía el arca del pacto y la sangre rociada encima del propiciatorio:

 
   

 

 
   

 

 

 

Como se pudo ver en la primera imagen, adentro del arca contenía tres cosas: La vara de Aarón, las Tablas de los diez mandamientos, representando a la Ley y una olla conteniendo algo del maná que cayó del cielo y los alimentó.

Estas tres cosas representaban las obras de su pueblo, en especial las tablas de la Ley, los diez mandamientos, evidenciaban su pecado.

Ahora, el hombre no se puede esconder de Dios, por eso la Escritura dice:

(RVR60) Hebreos 4:1313 Ninguna cosa creada escapa a la vista de Dios. Todo está al descubierto, expuesto a los ojos de aquel a quien hemos de rendir cuentas.”

Dios puede ver a través de las montañas, hasta el fondo del mar, no hay nada que pueda evitar que Dios mira al hombre, pero lo único que puede hacer que Dios no vea el pecado de las obras del hombre es la sangre.

Por eso se ponía sangre inocente en el arca del pacto para que Dios no “pudiera” ver el pecado de los culpables, como una tipología de lo que haría la sangre del “Cordero que quita para siempre el pecado del mundo”.

Pero quiero que vea lo que realmente significa el Arca del Pacto, veamos qué pasa si el Arca se abriera y se desdoblara:

       
       
 

 

 

¡Exacto! Se vería una cruz que representa a Jesús, y ahí en medio de los querubines es donde se colocaba la sangre, profetizando lo que mil quinientos años después sucedería en el Monte Calvario.

Jesús estaría derramando su sangre para que el Padre no pueda ver nuestros pecados sino solo pueda ver la justicia de Jesús derramada sobre de nosotros.

Por eso el arca es una tipología de Jesús. 

El arca era dónde habitaba la mismísima presencia de Dios, y mire lo que dice el Libro de Hebreos de Jesús:

(RVR60) Hebreos 1:3(a) 3el cual, siendo el resplandor de su gloria, y la imagen misma de su sustancia, y quien sustenta todas las cosas con la palabra de su poder.”

Está claro que cuando leemos en el A.T. acerca del Arca del Pacto, estamos delante de la presencia de nuestro Señor Jesús.

El arca por delante

Ahora, vamos a ver por qué era importante entender y creer que el arca es una tipología de Cristo para nuestro mensaje.

Cuando el pueblo de Israel, después de vagar cuarenta años en el desierto, estaba listo para cruzar el Jordán y pasar a la tierra prometida, Dios les dio estás instrucciones:

(RVR60) Josué 3:11-1711He aquí, el arca del pacto del Señor de toda la tierra pasará delante de vosotros en medio del Jordán. 12Tomad, pues, ahora doce hombres de las tribus de Israel, uno de cada tribu. 13Y cuando las plantas de los pies de los sacerdotes que llevan el arca de Jehová, Señor de toda la tierra, se asienten en las aguas del Jordán, las aguas del Jordán se dividirán; porque las aguas que vienen de arriba se detendrán en un montón. 14Y aconteció cuando partió el pueblo de sus tiendas para pasar el Jordán, con los sacerdotes delante del pueblo llevando el arca del pacto, 15cuando los que llevaban el arca entraron en el Jordán, y los pies de los sacerdotes que llevaban el arca fueron mojados a la orilla del agua (porque el Jordán suele desbordarse por todas sus orillas todo el tiempo de la siega), 16las aguas que venían de arriba se detuvieron como en un montón bien lejos de la ciudad de Adam, que está al lado de Saretán, y las que descendían al mar del Arabá, al Mar Salado, se acabaron, y fueron divididas; y el pueblo pasó en dirección de Jericó. 17Mas los sacerdotes que llevaban el arca del pacto de Jehová, estuvieron en seco, firmes en medio del Jordán, hasta que todo el pueblo hubo acabado de pasar el Jordán; y todo Israel pasó en seco.”

El río Jordán es lo que dividía al pueblo la tierra prometida, de la tierra de Canaán y cuando estaban listos para conquistarla, porque la generación incrédula había muerto en el desierto, Dios dijo, el arca va a ir por delante y eso detuvo el caudal del Jordán y el pueblo pasó en seco, sin desgastarse de pelear contra el río.

Ese es Jesús, el que va por delante de nosotros deteniendo cualquier Jordán que quiera estorbarnos o retrasarnos para que no lleguemos a nuestro Canaán, a esa tierra de las promesas de Dios para nosotros y para nuestras generaciones.

Qué glorioso es saber que, en nuestro camino de la vida, Jesús, literalmente, va por delante, abriéndonos camino, dejando sus huellas para que ahí vayamos pisando nosotros.

Cualquiera que sean los planes y propósitos que Dios te haya puesto en el corazón, debes creer que Jesús va delante de ti para que tu “pases en seco” y los conquistes.

No solo va delante, también va detrás

Cuando el pueblo de Israel acaba de salir de Egipto y estaban frente al mar rojo y detrás de ellos venía el ejército egipcio, Dios se puso delante de ellos para abrirles el mar rojo, igual que abriría el Jordán, para que pasaran en seco, pero también se puso detrás de ellos para cubrir su retaguardia.

(RVR60) Éxodo 19:14-1519Y el ángel de Dios que iba delante del campamento de Israel, se apartó e iba en pos de ellos (o sea, detrás de ellos); y asimismo la columna de nube que iba delante de ellos se apartó y se puso a sus espaldas, 20e iba entre el campamento de los egipcios y el campamento de Israel; y era nube y tinieblas para aquéllos, y alumbraba a Israel de noche, y en toda aquella noche nunca se acercaron los unos a los otros.”

¡Wow! Que tremendo ver que nuestro Señor Jesús va delante abriéndonos camino y dejando sus huellas para que nosotros vayamos siguiéndolas, sino que también se pone detrás nuestro para cuidar nuestra retaguardia y nada ni nadie se interponga en nuestro camino de la vida hacia esa tierra prometida que él ganó con amor, sangre y sacrificio. ¡Glorioso!

           

V          SIGUIENDO SU VOZ

En esta última parte del mensaje quiero enseñar cómo seguir la voz de Jesús hacia nuestra tierra prometida.

(RVR60) Juan 10:11,14-15 y 27-2811Yo soy el buen pastor; el buen pastor su vida da por las ovejas. 14Yo soy el buen pastor; y conozco mis ovejas, y las mías me conocen, 15así como el Padre me conoce, y yo conozco al Padre; y pongo mi vida por las ovejas. 27Mis ovejas oyen mi voz, y yo las conozco, y me siguen, 28y yo les doy vida eterna; y no perecerán jamás, ni nadie las arrebatará de mi mano.”

Dice que él es tu buen pastor, que va delante de ti, hablándote y diciéndote al corazón por dónde ir, qué hacer y que no hacer.

Pero te preguntarás ¿Cómo puedo aprender a reconocer la voz de Jesús? ¡Fácil! Las ovejas naturales no aprenden, sólo saben que ese hombre es su pastor y que él las guía a pastos delicados y a aguas de reposo y lo siguen.

En ellas es instinto, en nosotros es intuición, y la intuición está en nuestro espíritu.

Una voz dentro de ti te dirá hacía dónde ir, a quien quitar de tu vida, a quien seguir, porque será Jesús, tu buen pastor diciéndotelo al corazón.

El niño en la habitación

Si una mamá entra a un salón lleno de niños llorando y pregunta ¿Dónde está mi hijo? Ese niño, antes que cualquiera en esa habitación reconocerá la voz de su mamá y correrá a ella.

De igual forma que ese niño no fue enseñado a reconocer la voz de su mamá, así tú tampoco, eso es algo que Jesús ganó también en la cruz para ti y solo necesitas creerlo para empezarlo a vivir.

Entre más ores esto y lo escuches y lo escuches, el oído de tu fe se irá afinando y vivirás confiado escuchando y siguiendo la voz de tu buen pastor que te irá llevando a tu tierra prometida y además irá cubriéndote la retaguardia.

        

Suscríbete al boletín

* indicates required

Recursos

Devocional de la Predica Semanal

Contacto

En Xalapa:
Zempoala #9 entre calle Angelina y Apolinar Castillo
Xalapa Veracruz 91060, Mexico.

En Boca del Río:
km 1.5 carretera Boca del Río-Paso del Toro
esquina con la entrada a San Jose Novillero.

Suscríbete al boletín

* indicates required

Síguenos